
Con el objetivo de alcanzar un pleno bienestar social, la Fundación Unicaja refuerza su apuesta por las iniciativas científicas y de investigación, que se han convertido en una de las líneas prioritarias de su plan de actuación.
El compromiso de la institución con la investigación y el avance en Biomedicina se refleja en las alianzas que establece con diferentes entidades de los ámbitos de la salud y la innovación. Así, la Fundación Unicaja participa en proyectos de investigación que contribuyen a arrojar luz en campos clínicos y científicos especialmente sensibles, como es el caso de las enfermedades degenerativas e incurables.
En 2019, la Institución presentó junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) una alianza para impulsar estudios científicos en el área de la oncología. A través de un acuerdo plurianual suscrito entre ambas instituciones, la Fundación Unicaja apoya el desarrollo de la actividad investigadora del equipo que dirige el doctor Emilio Alba en Málaga y respalda tres proyectos programados con el objetivo común de mejorar el conocimiento científico sobre el cáncer y poder ofrecer una óptima atención al paciente en las diferentes fases de la patología.
La Fundación Unicaja también se ha unido a otras entidades que dedican su labor a la investigación al cáncer. La institución ha apoyado un proyecto de la Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña (AIOM) para desarrollar un novedoso plan para conocer la composición genética de cada tumor cancerígeno y la secuenciación de tumores pediátricos en los pacientes del Hospital Materno-Infantil de Málaga.
En esa misma línea de acción se enmarca el apoyo a la Fundación Pública Andaluza para la investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) en un proyecto para la detección precoz del cáncer de mama. Con esta misma entidad ya se colaboró anteriormente en otor estudio sobre la humanización de la asistencia sanitaria en oncología.
La Fundación Unicaja también promueve junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) el Premio Unicaja de Innovación en Biomedicina de Salud. Un proyecto sobre telemedicina en atención infantil resultó el ganador de su segunda edición y recibió 15.000 euros para su desarrollo.
Además, la Fundación Unicaja patrocina el Premio de Innovación TIC Biomédica, que se otorga junto al Instituto de Investigación en Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) y que distingue a un proyecto en el campo de la Biomedicina que incorpore Tecnologías de la Información y la Comunicación. En su primera edición se seleccionó el proyecto científico ‘Recaídas 0: matemáticas contra la leucemia infantil’ de investigadores de la Universidad de Cádiz y el Hospital de Jerez que recibió 1.500 euros para su desarrollo.
Una de las grandes citas de la divulgación científica en la que participa la Fundación Unicaja es el ciclo ‘Ciencia y Salud. Una mirada al Sur’, organizado junto a Diario SUR. Esta actividad ofrece encuentros participativos con las principales figuras de la Biomedicina española. Su formato es una conferencia tras la cual se abre un coloquio participativo en torno a las preguntas del público. El ciclo ha contado con personalidades como Juan Manuel Pascual, Raúl Ortiz de Lejarazu, Ginés Morata, Emilio Gómez González, María Blasco, Miguel Ángel Arráez, César Ramírez, Ana Lluch, Antonio Allona o José López Barneo.
Fundación Unicaja también apoya al Colegio de Médicos de Málaga (Commalaga) patrocinando ‘Diálogos COVID’, una charla en profundidad entre expertos sobre temas derivados de la COVID-19. El doctor Joseantonio Trujillo dialoga semanalmente con un especialista para arrojar luz a algunas de las cuestiones relevantes de la pandemia, con el objetivo de crecer compartiendo conocimiento con la sociedad y de aportar un mayor rigor científico a la ciudadanía respecto a la pandemia.