
El Premio de Poesía Manuel Alcántara es un importante galardón literario y está considerado como el mejor dotado de España por un único poema. El premio, que está patrocinado por la Fundación Unicaja, está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación Manuel Alcántara, y goza de un gran prestigio tanto por su cuantía económica –6.000 euros– como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores, entre los que se pueden destacar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro Montero o Luis Alberto de Cuenca.
Fallo de la XXXI edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara
El poeta y profesor cordobés Juan Antonio Bernier se ha alzado con la trigésima primera edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara, por el poema ‘Agosto, perseidas’, según el fallo del jurado de este galardón. El Premio de Poesía Manuel Alcántara, que cuenta con una dotación de 6.000 euros y la entrega de un recuerdo conmemorativo, está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Fundación Alcántara.
El jurado de este XXXI Premio Manuel Alcántara, que ha recibido cerca de 300 poemas, ha estado presidido por Álvaro García, y compuesto por José Infante, Mariano Vergara, Rosa Romojaro y María José Jiménez Tomé. Los miembros del jurado han justificado su elección, por unanimidad, basándose en que “es un poema autorreflexivo con potencia de atmósfera, de vigor aforístico y de
canción que alude a la propia humanidad.”
Miguel Martínez, ganador de la última edición
El premio de la XXX edición recayó en el poeta y profesor Miguel Martínez por su poema ‘Una obra municipal’. Miguel Martínez nació en el barrio de Moratalaz de Madrid en los años ochenta de madre cubana y padre andaluz. En la actualidad es profesor de Filosofía en el Colegio Fundación Caldeiro de Madrid. Su primer poemario se tituló “Mis pies de mono” y fue publicado por la editorial Baile del sol en el año 2014. A partir de ahí, ha resultado ganador de varios premios internacionales de poesía. En 2016 obtuvo el premio Ciudad de Badajoz con el libro “Viajes a una fresa” que se publicó al año siguiente en la editorial Algaida. En 2020 ganó el premio Internacional de poesía Jorge Manrique con su tercer libro “Filosofía de la cuchara” publicado en 2021 con la editorial Cálamo. Ha recitado a lo largo y ancho de la geografía española, en eventos y festivales de todo tipo como la Surada poética de Santander, Voces del extremo en Moguer, Tenerife y Bilbao, Poesía o barbarie en Madrid o Vociferio en Valencia. También resultó ganador en el I Festival de poesía de humor de Ávila en 2018 y del Día Internacional de la poesía en Segovia en 2013. Poemas suyos aparecen en revistas y antologías como Poetas en tiempos de crisis, Refugiamos, Psicopompo, Narrativa breve, etc.
Autores premiados en anteriores ediciones
Los autores premiados en anteriores ediciones son María Sanz (1993), Cayetano Luca de Tena y Lazo (1994), Antonio Hernández (1995), Félix Grande Lara (1996), José A. Ramírez Lozano (1997), Antonio Cabrera Serrano (1998), Rosa Romojaro Montero (1999), Juan Carlos Jurado Zambrana (2000), Vicente Gallego (2001), Joaquín Ríos (2002), Arturo Tendero, (2003), Antonio Martínez Sarrión (2004), Tomás Hernández Molina (2005), Emilio Quintanilla Buey (2006), Pedro González Moreno (2007), Santos Domínguez (2008), Luis Alberto de Cuenca (2009), Joaquín Márquez (2010), Juan Carlos Abril (2011), Juan Vicente Piqueras (2012), Gabriel Insausti (2013), María José Carrasco (2014), Jesús Aguado (2015), Adolfo Cueto (2016), Manuel Vilas (2017), Diego Medina (2018) y Beatriz Ros (2019), Rocío Rojas-Marcos (2020) y Víctor Rodríguez Núñez (2021).
Organizador: Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga
Patrocinador: Fundación Unicaja
Colaborador: Fundación Manuel Alcántara
Teléfono: 951 928 756
E-mail: comunicacion@manuelalcantara.org