
Fundación Unicaja y la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama) convocan la III Bienal de Dibujo Contemporáneo ‘Las Huellas del Dibujo’, un proyecto artístico fundamentado en la disciplina del dibujo, que pretende revitalizar dicha técnica y sus bellas creaciones gracias a un cuidado proceso selectivo y su posterior exhibición pública.
La inscripción a la tercera edición de este certamen de dibujo, dentro de la modalidad selectiva y expositiva, está abierta hasta el próximo 30 de octubre de 2023 a todos aquellos creadores mayores de 18 años, sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia, que sientan pasión por el dibujo y se adapten a las bases disponibles en la página web www.fundacionunicaja.com .
Se establece un primer y único premio dotado de 1.000 euros. Además, los trabajos seleccionados serán expuestos en una exposición que tendrá lugar el próximo mes de diciembre de 2023 en la sala de exposiciones ‘Manuel Barbadillo’ de Málaga. Las obras expuestas serán seleccionadas por un jurado conformado por miembros de Aplama y de la Fundación Unicaja, avalados por su reconocido prestigio profesional.
Exposición de la II Bienal de Dibujo Contemporáneo
Fundación Unicaja y la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama) organizaron la exposición de la II Bienal de Dibujo Contemporáneo ‘Las Huellas del Dibujo’, que reunió un total de 22 obras y puedo ser visita en la Sala de Exposiciones Manuel Barbadillo de Málaga del 2 de marzo al 13 de abril de 2020.
En esta II Bienal de Dibujo Contemporáneo han concurrido artistas de toda España, llegando trabajos incluso desde Venezuela. De las 30 propuestas que se presentaron al concurso se seleccionaron un total de 22 que formaron parte de una exposición. El visitante pudo visionar en esta muestra las obras de Eduardo Urdiales (‘Minotauro, ¿qué parte es el monstruo?’), Jesús Conde (‘La Puerta de la Caridad’), Madeleine Edberg (‘El futuro jardín de infancia… Los robo(t) babies’), Óscar Pérez (‘Mar-Elipse’) o Federica Bau (‘Sugestiones abstractas I’), entre otras.
El artista que, gracias a la calidad de su obra, ha sido merecedor de una exposición quincenal en la misma sala dentro de su programación anual fue Eduardo Urdiales. Así, la exposición ‘Anthrophos metron’ estuvo compuesta de 18 obras, todas ellas bajo la misma técnica del grafito, carboncillo, piedra negra y pastel sobre papel. La exposición de Urdiales recogió del 13 al 31 de enero de 2022 sus trabajos de los últimos años y su línea de investigación dentro del dibujo con la mitología clásica y aspectos más personales como temas protagonistas.
Estado: Convocada la III Bienal de Dibujo Contemporáneo ‘Las Huellas del Dibujo’
Organizador: Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama)
Patrocinador: Fundación Unicaja
E-mail: info@aplama.com