
Fundación Unicaja Jaén convoca cada año el Premio Fundación Unicaja de Artesanía, que premia los mejores trabajos presentados en seis disciplinas diferentes: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles y orfebrería-platería. Durante sus 25 años de trayectoria, el galardón ha ido evolucionando y asentándose, ya que la artesanía, lejos de perder su vigencia, se ha consolidado y ha ganado funcionalidad y practicidad. Así, este premio ha ido creciendo, creando nuevas disciplinas, reconociendo los mejores trabajos e incluso instaurando nuevos galardones, como el Premio Especial Fundación Unicaja Jaén y el Premio Especial Jaén. El Premio Fundación Unicaja de Artesanía, dotado con 22.000 euros repartidos en las diferentes modalidades, se celebró por primera vez en 1987 y la organización del certamen responde al interés de la institución en incentivar la producción artística y la tradición artesanal dentro su ámbito de actuación y, muy especialmente, en la provincia de Jaén.
Bases última edición
El plazo de admisión de la documentación sobre las obras estuvo abierto desde el 24 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022. Los trabajos podrán versar sobre cualquier temática, dentro de las siguientes especialidades artesanales: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles, y orfebrería-platería. La documentación con la información sobre las obras a concurso ha de enviarse a la siguiente dirección: Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, Plaza Enrique García-Herrera, 1. 29005 Málaga. Debe reflejarse en el sobre la reseña ‘XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía’.
En el envío se adjuntará la fotocopia del DNI o código de identificación fiscal del participante, un breve currículo artístico del autor y documentación gráfica de la obra, con al menos tres imágenes distintas, en la que ésta se observe desde diferentes perspectivas que ofrezcan una visión clara. Esta documentación deberá presentarse en papel y en formato electrónico estándar (USB). También se incluirá una memoria descriptiva del procedimiento de elaboración de la obra, en la que conste: título, cronología, materiales utilizados, técnica empleada, dimensiones y valoración de la obra.
Las seis disciplinas a concurso tendrán un único premio de 3.000 euros al mejor trabajo de cada una de ellas: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles, y orfebrería-platería. Asimismo, existen dos galardones más: el Premio Especial Fundación Unicaja Jaén, dotado con 2.000 euros; y el Premio Especial Jaén, recompensado también con 2.000 euros para el ganador que el jurado designe que haya nacido o que resida en la provincia de Jaén. Más información del certamen a través del email artesaniajaenxxv@fundacionunicaja.com
El jurado del XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el campo de la artesanía y expertos en las materias en las que se compiten en el concurso.
Premiados XXV edición
Las obras premiadas en la XXV edición del Premio Fundación Unicaja de Artesanía han sido Noemí Iglesias por su obra ‘Rebel Heart’, en cerámica; José Manuel Rivas por ‘Los conflictos del ser’, en cuero; Forja Tiznajo CB, por ‘Hombre viga’, en forja; Juan Carlos García por ‘Atsinoisuli NógedoB’, en talla en madera; Ana C. Moreno por ‘Cúmulos’, en orfebrería y joyería; y, por último, Matilde Peralta por ‘Fresco rosa’, en categoría tapices y textiles.
El Premio Especial Fundación Unicaja Jaén, dotado con 2.000 euros, ha recaído en Pedro José Hidalgo por ‘Ánfora romana’ y el Premio Especial Jaén, dotado también con 2.000 euros, ha sido entregado a Francisco Garrido por ‘Santo reino’.
Las obras premiadas y seleccionadas en este XXV edición del Premio Fundación Unicaja de Artesanía han formado parte de una exposición que ha mostrado estos trabajos en el Centro Fundación Unicaja de Antequera, tras inaugurarse en 2022 en el Palacio de Villardompardo de Jaén con gran éxito de público y crítica.
Consulta y descarga las bases del XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía aquí