25 Noviembre 2016 10 Diciembre 2016 23:00
Varias sedes. Úbeda y Baeza (Jaén).
PRECIO: Varios precios
ORGANIZA: Diputación de Jaén, Excmo. Ayto. de Úbeda, Excmo. Ayto. de Baeza
COLABORA: Fundación Unicaja

XX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza 2016

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza nació en 1997 con el propósito de añadir un encuentro musical a los atractivos artísticos y culturales de ambas ciudades, declaradas conjuntamente Patrimonio de la Humanidad en 2003.

La historia del festival va unida al paisaje urbano de Úbeda y Baeza y a los espacios renacentistas más emblemáticos que sirven de auditorio. Desde sus orígenes, el festival ha apostado por la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano, dando a conocer esa vasta y, a veces, olvidada parte de nuestra cultura musical.

Organiza anualmente varios ciclos de conciertos (de órgano, didácticos, pasacalles, etc.), un curso de investigación y se ha proyectado al resto de la provincia a través del ciclo Vandelvira y de la ruta de castillos y batallas. Fue el primer festival andaluz en ingresar en la Red Europea de Música Antigua (REMA), a la que pertenece desde 2007.

En la actualidad, el Festival está organizado por la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía y de Jaén. A la iniciativa original de estas instituciones rectoras se ha unido la colaboración del Ministerio de Cultura y el Obispado de Jaén, propiciando que el festival se convierta en un punto de encuentro y contribuya al florecimiento de una nueva Edad de Oro en estas dos ciudades.

Sobre la XX edición 

En este 2016 el FMAUB celebra su vigésimo aniversario. La conmemoración de esta efeméride sirve para articular la programación, de manera genérica, en torno al concepto de edad, entendido aquí como sinónimo de periodización o división de la historia en periodos o edades que comparten rasgos comunes entre sí. Con su característica vocación pedagógica, el XX FMAUB ofrece una visión retrospectiva de la historia de la música con programas más o menos“puros” articulados en torno a periodos histórico-musicales concretos.

Así, se transita desde la Baja Edad Media (Psallentes, José Luis Pastor) hasta el llamado Clasicismo musical (Cuarteto Iranzo) y el siglo XX (Coro Averroes), con un marcado énfasis en los distintos subperiodos del Renacimiento (Armonía Concertada, Orfeón de Granada, Las Arpas Sonorosas, Capella Prolationum & La Danserye, Salix Cantor, Contrapunctus) y los denominados Barrocos temprano (Xauen Cathedral Brass), medio (Ars Longa, Sparus Aurata) y tardío (Musicum Consensus & Coro Ciudad de Jaén, Harmonía del Parnàs), sin olvidar edades o estilos antes consideradas de transición pero que ocupan un lugar propio en nuestra visión contemporánea de la historia de la música como el galante (Los Músicos de Su Alteza, Orquesta Barroca de Sevilla).

Inicia el25-11-2016 y finaliza el10-12-2016

Conciertos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X