20 Febrero 2018 19:30 19:30 horas
Salón de actos del Parador de turismo de Antequera. Paseo García Olmo s/n, Antequera. Málaga.
PRECIO: Libre hasta completar aforo
ORGANIZA: Fundación Unicaja

Presentación del libro “Gastronomía Íbera”

En este libro se presentan algunas recetas de platos ibéricos elaborados de forma experimental a partir de los datos obtenidos en excavaciones arqueológicas de yacimientos íberos realizadas tanto en la Península Ibérica como en el sur de Francia. Aunque mucho se ha hablado sobre la influencia que los pueblos colonizadores, como fenicios y griegos, ejercieron en la cultura Ibérica no hay que olvidar que los pueblos prerromanos mantenían unas costumbres culinarias propias heredadas posiblemente de los primeros agricultores del Neolítico, donde los cereales y las legumbres constituían la base de la alimentación. Además de una parte técnica, también incluye las recetas de los platos, fotos y una recopilación de las técnicas de cocina y/o conservación utilizadas por los pueblos íberos.

Sobre los autores:

Damián Partido Ruiz
En la actualidad es el jefe de cocina del Parador de Turismo de Antequera, con más de 8 años en este cargo. Ha trabajado como Jefe de Producción en Bodegas Campos. Ha desarrollado su labor como jefe de partida en el restaurante Las Rejas con el Chef Manolo de la Osa o de Stager en el Celler de Can Roca, con los hermanos Roca. Siendo finalista en varios concursos de cocina tales como el “I Concurso Internacional de Cocina salada con Mycrio”, celebrado en el “VII Congreso Lo Mejor de la Gastronomía” en el palacio del Kursaal de San Sebasti n en 2005 o en el I Concurso “Mejor cocinero del año”, celebrado en Sevilla (I.E.S. Heliópolis) también en 2005. Cuenta con más de 4 años de experiencia como docente en la Escuela de Hostelería de Córdoba como monitor de cursos de FPO, así como colaborador con la UCO (Universidad de Córdoba). También ha desempeñado su labor como presentador durante dos temporadas del programa de cocina “Cinco Tenedores” en la cadena PTV y colaborador en el libro de cocina “Córdoba en la mesa”.

Lidia Cabello Ligero
Es doctora en Prehistoria y Arqueología por la UNED en 2016. Desde el año 2007, desarrolla su actividad en la arqueología de gestión en las provincias de Málaga y Granada. Directora de
varias actividades arqueológicas como la puesta en valor de la necrópolis prehistórica de las Aguilillas (Campillos, Málaga) o la restauración y puesta en valor del Convento de la Magdalena (Antequera, Málaga) o de la cueva de Malalmuerzo en Moclín, Granada. Autora y coautora de más de una veintena de publicaciones científicas sobre Prehistoria y Arqueología en revistas nacionales e internacionales, tales como Mainake, Takurunna, Quaternary International o RAMPAS, donde también tiene funciones como evaluadora externa. Actualmente forma parte del equipo arqueológico que trabaja en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas (Teba), dentro del proyecto general de investigación sobre las sociedades prehistóricas encabezados por la Universidad de
Cádiz y el Neanderthal Museum de Alemania.

Horario:19:30 horas

Literatura

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X