
Ópera Tosca. XXVIII Temporada Lírica
Ópera Tosca es una ópera en tres actos de Giacomo Puccini sobre libreto de G. Giacosa y L. Illica según la obra homónima de V. Sardou.
La quinta de las doce óperas de Puccini, además de una de las cimas de su producción musical, marca una transición importante en la evolución de la música del compositor.Si su anterior título, La bohème, es el último retrato de los estragos y sueños rotos de las clases obreras, Tosca supondrá el retorno a la más pura tragedia. Engaños, celos, traición, chantaje y tortura se mezclan entre las emociones y deseos de sus protagonistas.
Por su marcado estilo impresionista, por su evidente influencia wagneriana sobre todo en la orquestación, por su estructura ideal, por sus personajes perfectamente construidos y extraordinariamente descritos por la música… por esto, por todo y pese a la inicial desaprobación de la crítica, el éxito de Tosca fue inmediato.
El argumento de Tosca es de corte político y la acción se desarrolla en Roma, en apenas veinticuatro horas del mes de junio de año 1800 cuando Napoleón vence a Austria en la batalla de Marengo.
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, (Lucca, 22 de diciembre de 1858 – Bruselas, 29 de noviembre de 1924) fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX.
Fue un visionario, creando los conceptos de música que van a regir al cine durante el siglo XX. Para él, el uso de pasajes modales o recursos politonales y la tonalidad o la atonalidad eran cuestiones de efecto que estaban definidas por las necesidades dramáticas de la obra. Por ejemplo, en Tosca, la forma en que reemplaza el texto por pasajes musicales nos anticipa la acción que está por acontecer, al mejor modo de Alfred Hitchcock en sus películas de suspense. Otro ejemplo es en La Bohème, cuando escuchamos el tema de Mimi antes de que ella aparezca en escena, cuando Rodolfo les dice a sus amigos que se va a quedar en la buhardilla.
Fue uno de los pocos compositores de ópera capaces de usar brillantemente las técnicas operísticas alemana e italiana. Se lo considera el sucesor de Giuseppe Verdi. Algunas de sus melodías, como “O mio babbino caro” de Gianni Schicchi y “Nessun Dorma” de Turandot, forman parte hoy día de la cultura popular.
Su primera ópera fue Le Villi (1884) y su primer triunfo Manon Lescaut (1893). Además de doce óperas, Puccini escribió otras obras notables, como una Misa solemne, un Himno a Roma, un capricho sinfónico, dos preludios sinfónicos y tres minués para cuarteto de cuerda.
Producción de Ópera 2001 en coproducción con la Ópera de Massy
Solistas MELANIE MOUSSAY / MICHELLE FRANCIS COOK / CHRYSTELLE DI MARCO,
DAVID BAÑOS / EDUARDO SANDOVAL / JAVIER PALACIOS, GIULIO BOSCHETTI /
PAOLO RUGGIERO, TIHOMIR ANDROLOV entre otros.
Orquesta Sinfónica y Coro Ópera 2001
Escolanía Santa María de la Victoria
Dirección de escena Roberta Mattelli
Dirección Escolanía Narciso Pérez del Campo
Dirección musical Martin Mázik – Dominique Rouits
Inicia el25-02-2017 y finaliza el26-02-2017