16 Mayo 2022 19:00
Sala Eduardo Ocón (Sala Unicaja de Conciertos María Cristina). Marqués de Valdecañas, 2 Málaga (Málaga).
PRECIO: Entrada gratuita
ORGANIZA: Fundación Unicaja

Presentación del libro “Emilio Prados. Una visión de la totalidad”

La Sala Eduardo Ocón acoge la presentación de la publicación “Emilio Prados. Una visión de la totalidad” de Francisco Chica.

La Obra:

Resultado de una larga investigación sobre la trayectoria vital de Emilio Prados realizada a partir de datos obtenidos en los distintos lugares por los que transcurrió su vida. Desde Málaga, Madrid, Suiza, París y Alemania hasta el final de sus días en México, país en el que culmina la vida y la obra del poeta malagueño y la etapa bastante desconocida y escasamente abordada por la crítica española hasta fechas recientes. Esta obra recupera datos y personajes que descubren la enorme importancia de su obra de madurez, cima coronada por libros (como Jardín cerrado, Río natural, Circuncisión del sueño, La piedra escrita o Signos del ser) que hacen de Prados, tal como señaló Jorge Guillén, el poeta más hondo, misterioso y reflexivo de su generación. El libro supone un punto de encuentro en el que biografía, obra poética y contexto sociocultural se entrecruzan analizando detenidamente sus distintas etapas, reproduciendo declaraciones, gráficos, cartas y dibujos salidos de su mano que completan la imagen más fidedigna que nos quedó de él.

El autor:

Francisco Chica, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, Catedrático de Lengua y Literatura Españolas de Instituto, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, profesor jubilado del Departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura de misma universidad y profesor tutor de la UNED de Málaga. Investigador visitante en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, ha sido Miembro del Grupo de Investigación ‘Recuperación del Patrimonio Literario Andaluz’ (dirigido en la UMA por el Dr. Cristóbal Cuevas García), miembro del equipo redactor del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editores y revistas del exilio literario español de 1939 (dirigido en la Universidad Autónoma de Barcelona por el Dr. Manuel Aznar Soler) y miembro del ‘Proyecto Epístola’ (dirigido en la Residencia de Estudiantes de Madrid por el Dr. José Carlos Mainer). Especialista en la generación del 27, ha publicado libros, ensayos, ediciones facsímiles y antologías dedicados a Emilio Prados, Altolaguirre, Cernuda, Gerardo Diego, García Lorca, José María Hinojosa, revistas Ambos y Litoral y María Zambrano. Comisario y editor del catálogo de la exposición ‘Emilio Prados (1899-1962)’ organizada en 1999 por la Residencia de Estudiantes en Málaga, Madrid, Valencia y Ciudad de México, así como editor del catálogo de la exposición que el CAL dedicó a Emilio Prados tras ser nombrado por la Junta de Andalucía Autor del año 2021. Autor de los libros El poeta lector, La biblioteca de Emilio Prados (Ed. La Sirena, Anstruther, Escocia, 1999) y Arcadia en llamas. República y guerra civil en Málaga, 1931-1937 (Ed. Renacimiento, Sevilla, 2011). Ha impartido cursos de literatura española en la universidad de Tours y conferencias en varias universidades de California y Colorado. Entre su obra de creación destacan Laocoonte Sur (Premio Internacional Ciudad de Jaén de Poesía en 1983), En la piel (col. Puerta del Mar, Diputación de Málaga, 1992), Cubrirse para descubrir. Cuaderno de México (Bazar Libros, Málaga 1996) y Cosacos (Tratado de taurofilia), Ed. El Toro celeste, Málaga, 2015.

Literatura

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X