04 Abril 2022 16 Julio 2022 10:00 14:00

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas / Sábados de 10:00 a 14:00 horas / Domingos y festivos cerrado

(*Horario especial Feria de Abril: 5 y 6 de mayo de 08:00 a 13:30 horas y 4 de mayo cerrado)

 
Centro Fundación Unicaja de Sevilla. Avenida de la Palmera, 45..
PRECIO: Entrada gratuita (visitas guiadas reservasbodegonesyfloreros@monto.es / 633 014 970)
ORGANIZA: Fundación Unicaja y Fundación María Cristina Masaveu Peterson

Exposición ‘Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII’

Fundación Unicaja y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson coorganizan la exposición ‘Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII’, que se podrá visitar gratuitamente del 4 de abril al 16 de julio de 2022 en el Centro Fundación Unicaja de Sevilla.

En esta exposición se ofrece una selección significativa de la colección de naturalezas muertas, uno de los núcleos temáticos más coherentes de la Colección Masaveu tanto por su número como por su calidad. Para esta ocasión, se han escogido las piezas más sobresalientes del Barroco y la Ilustración, procedentes de los principales centros españoles de producción artística y una excepcional obra napolitana. Juntas configuran un panorama representativo del origen y la evolución de uno de los géneros pictóricos más extendidos en la tradición occidental, completado con fondos de la propia Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que continúa con la labor de mecenazgo de la familia Masaveu acrecentando su propia colección artística.

Dividida en cuatro secciones, la muestra recorre el devenir del género de la naturaleza muerta, diferenciado en el ámbito hispánico con el término característico de «bodegón». Se denominan así las pinturas que retratan objetos, frutos, animales o flores de forma muy próxima, con atención a su diferente consistencia y aspecto. Son temas en apariencia triviales surgidos primero en contextos eruditos que, por su enorme atractivo visual, acabaron siendo demandados por los demás estamentos sociales con capacidad económica en el siglo XVII.

Frente a la historia o la imagen sagrada, el espectáculo de una naturaleza seleccionada y expuesta con sorprendente realismo abría al observador nuevos horizontes. A través de algunos de los más renombrados artistas consagrados al género, como Juan de Zurbarán, Alejandro de Loarte, Pedro de Camprobín, Juan de Arellano o Luis Meléndez, la Colección Masaveu propone al espectador actual un trayecto de siglo y medio por el bodegón español.

La Colección Masaveu constituye uno de los fondos artísticos privados más relevantes de España. Reunida y enriquecida a lo largo de varias generaciones de la familia Masaveu desde las primeras décadas del siglo XX, es propiedad de la Corporación Masaveu. La colección es gestionada desde 2013 por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que tiene entre sus objetivos principales la difusión y el estudio de tan ricos fondos. Estos abarcan obras desde la Edad Media hasta la contemporaneidad, con especial preferencia por la pintura.

*CRÉDITOS IMAGEN: Juan de Zurbarán, Bodegón con cesto de frutas, melocotones, granadas y bernegal, hacia 1643-49. Colección Masaveu © Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Fotógrafo: Marcos Morilla

 

Inicia el04-04-2022 y finaliza el16-07-2022

Horario:

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas / Sábados de 10:00 a 14:00 horas / Domingos y festivos cerrado

(*Horario especial Feria de Abril: 5 y 6 de mayo de 08:00 a 13:30 horas y 4 de mayo cerrado)

 

Exposiciones

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X