14 Mayo 2022 19:00
Sala Unicaja de Conciertos María Cristina C/ Marqués de Valdecañas, 2. 29008. Málaga.
PRECIO: 12 euros
COMPRAR BILLETES
ORGANIZA: Fundación Unicaja y Asociación Promúsica de Málaga

Concierto de la Joven Orquesta Promúsica dentro del Ciclo ‘Música Clásica en Familia’

La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina acoge un nuevo concierto del Ciclo Música Clásica en Familia.

Obras de Boccherini, Albéniz, Tárrega, Malats, Granados, Falla, Ulierte y Lehmber, entre otros.

Director: Javier Claudio.

Colabora: Rapsodas del Colectivo Cultural Maynake de Málaga (interpretarán poemas de Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jose Carlos de Luna, Manuel Machado, Manuel Alcántara y Jorge Guillén, entre otros).

El Proyecto Orquestal Promúsica de Málaga se funda en el año 2009 gracias a la propuesta y el impulso de la Fundación Musical de Málaga. Consiste en un programa formativo orquestal para jóvenes instrumentistas de cuerda diseñado y dirigido por el violinista y pedagogo malagueño Javier Claudio Portales, catedrático de violín en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, solista y miembro de diferentes conjuntos sinfónicos y camerísticos, profesor asociado de la UMA, doctor en didáctica por la Universidad de Málaga y colaborador musical de la Cadena Ser. Este programa está sustentado por la Asociación Promúsica de Málaga e inscrito en Unesco. El Proyecto tiene como objetivo ofrecer apoyo, formación y estímulo musical actualmente acerca de un centenar de niños y jóvenes de 6 a 26 años. La característica más destacada del proyecto es que los alumnos mayores ayudan como voluntarios en la formación de los más pequeños, creando una imbricación muy especial entre todos. El Proyecto se compone de tres jóvenes orquestas de niveles y edades diferenciadas: Orquesta Infantil, Joven Orquesta y Orquesta de Cámara.ORQUESTA PROMÚSICA

El Proyecto Orquestal Promúsica de Málaga, por méritos propios, se ha convertido en una de las señas identitarias culturales de su ciudad, donde viene realizando desde su fundación una intensa actividad en la que, en sus doce primeros años, ya ha ofrecido más de trescientos cincuenta conciertos. En ellos, abordan programas monográficos, camerísticos, creación de espectáculos y conciertos didácticos: (de Bach a los Beatles, Barroquiiiisimo, A todo Tango, VivaVivaldi, Concierto Interactivo, Concierto Inclusivo, etc.); conciertos con coros (Orfeón Preuniversitario de Málaga, Coral Sta María de la Victoria, Coral Alminares de Nerja) y con solistas de trayectoria internacional como los violinistas María Dueñas, Víctor Aguirre, Santamónica Mihalache, Cristina Dimitrova, la chelista Carmen María Elena, la flautista Almudena González, o pianistas como David Caro o Daniel Muñoz,  entre otros. También han actuado como solistas con Promúsica jóvenes talentos nacionales como: Patricia Cordero, Jaime Maceira, Paula Mejía, Carla Guillén, Estela Lastre, Javier Claudio Martínez, Nazariy Annyuk, Gustavo Abela, Jaime Gómez, y un largo etcétera, e incluso han colaborado con personalidades musicales internacionales como el barítono Carlos Álvarez, que es además padrino del Proyecto, o el violinista Simon Fischer, solista y profesor en la Guildhall School y escuela Y. Menuhin de Londres.

Las orquestas de Promúsica realizan también con frecuencia una labor solidaria, colaborando cada año con causas justificadas e instituciones como la Fundación Ronald McDonald, Fundación Cesar Scariolo, Fundación Padre Huelín, Fundación Olivares, Fundación Vicente Ferrer, Aldeas Infantiles, Manos Unidas, Cáritas, entre otras.

Han actuado con éxito de público y crítica en los más importantes salas y auditorios de su ciudad como los Teatros Cervantes, Echegaray, Cánovas, Alameda, Salón de los Espejos de Exmo Ayto de Málaga, Sala María Cristina y Sala Gades, Paraninfo de la UMA, Sala Falla, Catedral de Málaga, Museo Carmen Thyssen, Auditorio La Caja Blanca, etc., y también han estado presentes en acontecimientos culturales como: XIX Ciclo de música Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Festival de Cine Español de Málaga -varias ediciones MaF-, Premios Ateneo y Estrella Feniké, programación de la Cadena Ser, etc., así como en otros municipios y provincias como Cuenca, Linares, Bailén, Navas de San Juan, Andújar, Fuentevaqueros, Granada, Alhaurín, Rincón de la Victoria, Almuñécar, Motril, Marbella, Jerez, Nerja, Benahavis, Cuevas del Becerro, Cómpeta, Torremolinos, Fuengirola, etc. y también en proyección internacional, participando en prestigiosos festivales europeos: Peruggia,  San Salvo (Music Inclussion), Siena, Montecatini o Florencia (Orchestre Giovanilli), en Italia; en la región de Charente-Maritime de Francia (Festival Mundial Eurochestries) o Aix en Provence, Bourg-Sant-Andéol y Avignon, en la Bretaña Francesa, con motivo de ser nombrada esta, capital europea de la cultura 2013. También en Lisboa y Évora, Portugal (Lisbon Music Festival) o en 2015 y 2018 en los auditorios austríacos mundialmente conocidos como la Sala Dorada del Musikverein -donde se realiza el tradicional concierto de año nuevo-, Konzerthaus, o MuTh (Viena), Capilla de la Santa Croce (Forencia), Palacio de Foz (Lisboa) o  National House Vinohrady (Bratislava), entre otros.

Conciertos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X